Cuando aparece la Nutrición en las Universidades en su mayoría los estudiantes eran mujeres, incluso desde entonces se había tenido una tendencia social por señalar que “La nutrición es de niñas” y de cuidar el cómo sé, pero ahora tanto hombres como mujeres trabajamos en este rubro. Así que ahora a ambos se nos sigue exige reflejar la nutrición en nuestra imagen corporal y aclaró que la sociedad tiene la idea un tanto errónea de que un nutricionistas debe tener un cuerpo perfecto, que en el caso de las mujeres es de 90-60 90, pero si somos realistas es cuerpo perfecto no existe. Lo malo o la desventaja es que vivimos en una sociedad donde se le da mucha importancia y al parecer demasiada a la imagen.
La perfección corporal es un equilibrio entre la imagen, estado de ánimo y salud que no en todos se refleja de la misma manera, por el simple hecho de que somos seres individuales, con características propias y gustos totalmente diferentes.
Tener una imagen corporal aceptable que incluya un peso dentro del rango normal (para nuestra edad, sexo y estatura), buena higiene y vestimenta impecable, para la sociedad es un reflejo de una persona que se cuida, se preocupa y ocupa por no padecer enfermedades comunes de nuestra era, como hipertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus, entre otras. Nosotros como nutricionistas es lo que predicamos a través de nuestro conocimiento; pero recuerda que solo un 10% del mensaje es escuchado, el otro 90% del mensaje se relaciona con la imagen y lenguaje corporal. Además sentirte seguro con tu imagen, te ayuda a mejorar tus relaciones personales… porque quienes muestran seguridad tienen la capacidad de conectar más rápida y efectivamente con los demás, así que no es sorpresa que los nutriólogos con buen físico y los no nutriólogos, con un físico a un mejor acaparen a la mayoría de los pacientes.
Otra cosa que complementa la imagen corporal, es la identidad. Cuando a tu aspecto físico le destacas una característica específica ya sea alguna parte de tu cuerpo, la manera de vestir o los accesorios que utilizas obtendrás tanto seguridad en ti, como que las personas te recuerden inmediatamente cuando vean algo relacionado con esa característica que tú elegiste. Aquí es bueno tener un factor sorpresa que te haga especial y relevante, por ejemplo tu perfume; en este último punto aprovecha la ventaja que tenemos como mujeres de ser más detallistas.
Recuerda que al final la imagen corporal es un reflejo de la aceptación, amor y cuidado que te tienes, de los valores y de tu esencia; porque si no haces lo que deseas, no creas una imagen auténtica que transmita lo que en verdad quieres.

GABRIELA HERNANDEZ.
Nutriologa.